- Escudo de Venezuela
- El Escudo Nacional o Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela, como se llama oficialmente, se conserva salvo pequeñas diferencias igual desde 1836, cuando fue aprobado por el Congreso. De acuerdo con la descripción de la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales del 17 de febrero de 1954, el Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela lleva en su campo los colores de la Bandera Nacional en tres espacios principales llamados cuarteles: El cuartel de la derecha del Escudo es rojo y contiene la figura de un manojo de espigas, como símbolo de la unión de los Estados de la República y de la riqueza de la Nación. El cuartel de la izquierda es amarillo y como emblema del triunfo figuran las armas y dos pabellones nacionales entrelazados por una corona de laurel. El tercer cuartel, que ocupa toda la parte inferior, es azul y en él figura, vuelta la cabeza a la derecha, un caballo blanco, indómito, emblema de la independencia y de la libertad. El Escudo tiene por timbre, como símbolo de la abundancia, dos cornucopias entrelazadas en la parte media, vuelta hacia abajo y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo, a la derecha, y de una palma, a la izquierda, atadas por la parte inferior con una cinta que lleva los colores nacionales. En la franja azul de la cinta se leen las siguientes inscripciones en letras de oro: a la derecha del Escudo, "19 de abril de 1810"."Independencia"; a la izquierda,"20 de febrero de 1859". "Federación", y en el centro, "República Bolivariana de Venezuela".
Enciclopedia Universal. 2012.